Los tres principales jugadores SVOD, Netflix, Hulu y Amazon Prime Video, destinarán un porcentaje cada vez mayor de sus presupuestos de programación a los originales y cada vez menos a los contenidos licenciados. Para el 2022, la cantidad invertida en originales se triplicará a US$ 10.000 millones anuales, según un nuevo informe publicado por The Diffusion Group (TDG).
Los contenidos originales son extremadamente importantes para retener suscriptores. Por ejemplo, el analista encuestó a 1.347 suscriptores de Netflix, y encontró que el 21% clasifica los originales como «absolutamente críticos» en su decisión de seguir usando Netflix, mientras que el 41% los clasifica como «muy importantes».
En Argentina, como en algunos otros países, son varios los usuarios que utilizan una misma cuenta debido por un lado, al boom de estas plataformas y por el otro a la crisis económica. La mala noticia para ellos es que Netflix quiere poner fin a las cuentas compartidas.
La compañía está probando una funcionalidad para dificultar el intercambio de contraseñas entre personas no convivientes, una práctica bastante habitual gracias a que a pesar de que las cuentas permiten hasta un máximo de cinco usuarios, no se limita la cantidad de dispositivos con una sesión iniciada.
Algunos espectadores cuando intentan entrar en la cuenta de otra persona, les aparece un mensaje que dice: “Si no vivís con el propietario de esta cuenta, necesitas tu propia cuenta para seguir viendo”. Por ahora son pocos los que han recibido este aviso pero ya lo están manifestando en las redes sociales.