“Titanic”: 5 datos desconocidos de la emblemática película de James Cameron

Corría diciembre de 1997 y el mundo entero esperaba con entusiasmo el estreno en cines de TITANIC, una película que prometía atrapar, sorprender y conmover a las audiencias con una historia de amor en el contexto de una de las tragedias más recordadas del siglo XX: el hundimiento del Titanic. Sin duda, la promesa se cumplió, pero lo que el mundo entero nunca imaginó es que aquel film dirigido por el reconocido realizador James Cameron y protagonizado por dos jóvenes actores en ascenso llamados Leonardo Di Caprio y Kate Winslet se convertiría en un auténtico fenómeno cultural colmado de momentos icónicos que permanecerían en el imaginario popular por siempre.

Estrenada en los cines de Estados Unidos el 19 de diciembre de 1997, TITANIC conquistó a los espectadores y a la crítica por igual, batiendo todos los récords de taquilla a nivel global, alzándose con once Premios Oscar® —incluyendo mejor película, mejor director y mejor canción original para la inolvidable “My Heart Will Go On” de Celine Dion— y convirtiendo a Di Caprio y Winslet en auténticas estrellas de Hollywood.

Anuncios

A veinticinco años de su estreno, el icónico film sigue conquistando espectadores con la desventurada historia de amor de los jóvenes Jack y Rose, así como con efectos visuales que empujaron los límites de la tecnología cinematográfica de su momento para recrear con sorprendente precisión el hundimiento del “barco de los sueños” y transportar a la audiencia a un mundo nunca antes visto y profundamente real. Hoy, en conmemoración de su 25º aniversario, TITANIC vuelve a los cines remasterizada y en 3D en salas de todo el mundo.

En su vuelta a los cines de Jack y Rose, develamos cinco datos poco conocidos sobre el detrás de cámara de esta inolvidable historia sobre la grandeza humana y el poder del amor de trascender los prejuicios, la sociedad y el tiempo.

EL PERSONAJE DE ROSE ESTÁ INSPIRADO EN LA MÍTICA ARTISTA CALIFORNIANA BEATRICE WOOD

En la película, el personaje de Rose en el presente es interpretado por la actriz Gloria Stuart, que al momento del rodaje tenía 87 años. Para dar vida a Rose anciana, Cameron se inspiró en la artista californiana Beatrice Wood, reconocida internacionalmente por su frescura y su energía incansable. Siguiendo la recomendación del actor Bill Paxton, quien interpreta el personaje de Brock Lovett en TITANIC, Cameron entrevistó a la artista que en ese entonces tenía 102 años. “Al igual que Beatrice, Rose es una mujer que sobrevivió. Ella supo lo que quería a una edad muy temprana. No quería el tipo de vida que su madre tenía en mente para ella”, comenta Stuart.

PARA RODAR LAS IMÁGENES DEL EXTERIOR DEL TITANIC, SE CONSTRUYÓ UNA RÉPLICA DEL BARCO EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Las secuencias de 1912 de TITANIC se grabaron en el estado mexicano de Baja California, donde se construyó el set de filmación exterior del barco. El tamaño casi completo era de 236 metros de largo y contaba con un tanque de agua de mar de casi tres hectáreas con 17 millones de galones de agua.

Ningún sitio existente en el mundo podría contener la escala de nuestra producción y las instalaciones auxiliares que se requirieron para filmar las escenas que imaginó Jim Cameron”, dice Landau. “Para respaldar el alcance de la película y poder facilitar la producción tanto interior como exterior, fue más eficiente construirlo todo a la medida en un solo lugar“, cuenta el productor, colaborador de larga data de Cameron.

El espacio albergaba lo necesario para cumplir con todos los requisitos de producción del film, incluyendo un segundo tanque de agua interior de 5 millones de galones alojado en un escenario de sonido y tres sets tradicionales. El estudio también incluía oficinas de producción, almacenamiento de escenarios y accesorios, un edificio eléctrico, talleres de soldadura y fabricación, camerinos y numerosas estructuras auxiliares de apoyo.

LOS PESCANTES DE LOS BOTES DE RESCATE DEL TITANIC EN EL FILM FUERON CONSTRUIDOS POR LA COMPAÑÍA QUE HIZO LOS PESCANTES DEL TITANIC REAL

La impronta del Titanic real estuvo presente en un detalle del barco construido para la película. Los pescantes de los botes salvavidas que abordaban los pasajeros durante el naufragio, que consisten en un sistema de poleas y mecanismos necesarios para bajar las embarcaciones al mar, fueron construidos por la misma compañía que construyó los pescantes del barco real. “The Wellan Davit Company construyó nuestros pescantes según sus planos anteriores. Literalmente teníamos la misma pieza de maquinaria que se usó en el Titanic para bajar un bote salvavidas”, revela Cameron.

EL RETRATO QUE HACE JACK DE ROSE FUE DIBUJADO POR JAMES CAMERON

Uno de los elementos de la película más recordados por los fans es el retrato que hace Jack de Rose, completado el día del naufragio y recuperado tiempo después entre las piezas halladas. ¿El detalle? El dibujo fue hecho por el mismísimo James Cameron. “Como el departamento de arte no pudo encontrar un artista que pudiera completar el boceto tal como lo imaginé, decidí dibujarlo yo mismo a partir de fotografías de Kate”, cuenta el realizador.

EL ELENCO SE ENTRENÓ INTENSAMENTE EN MATERIA DE ETIQUETA Y MODALES DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Además de contar con un vestuario de época extraordinario y recibir coaching vocal para lograr los distintos acentos de los diversos personajes del film, el elenco trabajó estrechamente con un equipo de expertos en protocolo y costumbres de la época para adoptar las maneras de hacer de las distintas clases sociales de principios del siglo XX, y desprenderse de los comportamientos contemporáneos.

La producción reclutó a la coreógrafa y entrenadora de etiqueta Lynne Hockney para asegurarse de que los actores representaran los modales y costumbres del comportamiento de la época con un alto grado de precisión. “El período eduardiano produjo cientos de manuales de etiqueta. Especialmente para la clase alta, fue un momento sofocante. Desde su ropa hasta su lenguaje corporal y su conversación, había reglas estrictas a seguir”, cuenta Hockney.

A su vez, el historiador naval Kit Bonner supervisó el protocolo a bordo para los oficiales y la tripulación.

Anuncios

Deja un comentario