El pasado 19 de abril se estrenó en Netflix la segunda temporada de la producción colombiana “Pálpito”, protagonizada por Michel Brown, que logró el récord de ser la serie en español más vista, de esa plataforma, en el 2022. Sin embargo, su regresó se dio en medio de un fuerte escándalo ya que su argumento es cuestionado.
La serie presenta a Camila, una mujer que en el día de su boda sufre un paro cardíaco, por lo que ve cómo sus sueños se derrumban cuando necesita un trasplante de corazón para seguir viviendo. Sin embargo, su prometido está dispuesto a todo para que no muera futura esposa. Motivo por el que contrata los servicios de una banda de tráfico de órganos. Y a aquí aparece Valeria, la mujer a la que asesinan para tomar su corazón.
Pero, el esposo de Valeria, Simón, cuando se entera de este hecho hace todo lo posible para acabar con esta banda infiltrándose en ella, mientras se enamora de aquella mujer que ha sobrevivido gracias al corazón de su pareja. Sin embargo, la polémica se genera a raíz del halo de sombras que siembra sobre la donación de órganos.
Por eso la Asociación Colombiana de Trasplantes de Órganos, ACTO, quiso aclarar que todo es ficción y puso de manifiesto su temor ante el potencial impacto negativo en la cultura de la donación. De hecho, no dudó en lanzar un comunicado oficial al respecto: “ACTO reafirma que la serie Netflix ‘Pálpito’ no está basada en hechos reales y por tanto es producto de la imaginación transmitida para el entretenimiento de sus espectadores y manifiesta su preocupación de que su contenido llegue a impactar negativamente en la cultura de la donación, afectando a los miles de pacientes que en la actualidad se encuentran en lista de espera”.