El actor que interpreta a Rafael Machado en Argentina, Tierra de Amor y Venganza, respondió a las críticas contra la ficción de ElTrece y Pol-Ka y advirtió la importancia de “proteger” y “valorar” la producción de ficciones en la televisión abierta, dado que implican un gran “riesgo”. “Si no hacemos ficción en la televisión abierta, si solo le damos a la gente reality y programas de panel, la gente se puede acostumbrar a eso, y la ficción puede correr un riesgo de desaparecer. Porque si bien tenemos las plataformas que te dan la libertad del on demand, de mirar sin publicidades y sin horarios, la televisión sigue vigente”, sostuvo en diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad.
En este sentido, expresó que “el rating no significa si algo es bueno o malo”. Al tiempo que se refirió a la forma de medir el consumo de ficción nacional y explicó que con ATAV “salimos en el canal y a la hora está en Youtube, a las dos horas está en flow y así. Y son números que no se cuentan. Aunque los números no tengan que contarse”.
“Lo importante es saber qué es lo que uno hace y la importancia de estar contento con la historia que estás contando”, destacó.
En cuanto a la tira en sí misma, resaltó que “ATAV demuestra que no estamos deconstruidos. Hay que valorar mucho no sólo que se cuenta una historia de amor gay, sino cómo se cuenta. Porque se cuenta como una historia de amor más. Con humor, con alegría, con diversión. Es un valor en eso ATAV, también porque habla de la dictadura a muchas generaciones que también nacieron con la democracia”.
“ATAV se animó a contar muchas cosas que implican un riesgo enorme. Sabemos que hay que mantener un nivel, durante 125 capítulos, mantener la calidad, haciéndola crecer y es fantástico, un desafío y un riesgo”, añadió.