No es novedad que las latas llegaron para quedarse.
Desde el desembarco de Avenida Brasil en 2014, Las mil y una noches en 2015 y ahora Moisés y los 10 mandamientos, el universo de la latas tomo forma en nuestra televisión.
Actualmente tenemos de lunes a viernes 14 horas de latas extranjeras y repeticiones en 4 de los 5 canales de tv abierta. 14hs que en otro momento eran ocupadas con novelas nacionales, programas de entretenimientos o infantiles.
Hoy producto de la crisis economía que vive toda la tv, es mas “rendidor” programar una lata porque el costo es mínimo comparado con la producción propia. Así es que Moisés, instalado en el primetime, se convierte a diario en el programa mas visto ( con un promedio aproximado mensual de 17.4 ) seguido por lo que fue uno de los éxitos del año pasado Fatmagul que termino con un promedio de 14.7.
Canal 9 tiene su tarde llena de novelas extranjeras, con un resultado dispar, El color y la pasión, Pasión y poder, La vecina y A que no me dejas promedian alrededor de 3 puntos. También los canales lideres tienen su pelea turca, entre Esposa Joven 9.1 y Sila 8.6, ambas varias veces terminan siendo lo mas visto en la segunda tarde.
La Tv Publica no le escapa al fenómeno, con su re lanzamiento llego “Celia” la historia de la mítica cantante Celia Cruz con un promedio mensual de 0.8
Una lata hoy cuesta entre 2 y 5 mil dólares el capitulo, dependiendo de su performance y fecha de realización, el 10% de lo que puede costar un capítulo de una tira de primetime local. Hoy, es la solución mágica para varios canales y dinamita pura para la industria que año a año va perdiendo horas de aire y por ende trabajo argentino.