Si bien a medida qué pasa el tiempo Netflix va produciendo cada vez un mayor número de producciones nuevas, también es posible encontrar en esta plataforma “series de culto”, un término que se usa a lo clásico o a las producciones de nicho. Por eso a continuación te recomendamos 5 series de culto no te podés perder.
Lost: La historia del avión perdido y el incierto destino de todos su pasajeros causó furor en el mundo y dio origen a las más variadas especulaciones que se debatían acaloradamente en diversos foros. Convenciones, el más variado merchandising y tours a las locaciones, en Hawaii, fueron sólo algunos de los efectos colaterales del fanatismo que se desató por Lost, una serie que sin dudas hizo historia. Tiene seis temporadas y un total de 121 episodios. También ganó numerosos premios, entre los que se cuentan un Globo de Oro y seis Premios Emmy.
Mad Men: Esta serie de culto, que pertenece al género de drama de época, fue creada y producida por Matthew Weiner. Duró siete temporadas y tiene un total de 92 episodios. La trama gira en torno a Don Draper(Jon Hamm), director creativo de una agencia de publicidad. La serie retrata el negocio de las agencias, así como la vida privada de los personajes y las costumbres sociales de los Estados Unidos en la década de 1960. Mad Men recibió la aclamación de la crítica, sobre todo por su autenticidad histórica, estilo visual, diseño de vestuario, actuación, guión y dirección. Ganó numerosos galardones, entre ellos quince premios Emmy y cuatro Globos de Oro.
Viaje a las Estrellas, la serie original: Aunque la serie fue titulada simplemente como Star Trek, posteriormente fue conocida como Star Trek: The Original Series (algunas veces abreviada ST:TOS o TOS) para diferenciarla de los spin-off que le siguieron, y del universo o franquicia de Star Trek. Ambientada en el siglo XXIII, la serie original sigue las aventuras de la nave estelar USS Enterprise (NCC-1701) y su tripulación, liderada por el capitán James T. Kirk (William Shatner), su primer oficial el Sr. Spock (Leonard Nimoy), el oficial médico en jefe Leonard McCoy (DeForest Kelley) y la oficial de comunicaciones Nyota Uhura (Nichelle Nichols). Tiene tres temporadas y 80 capítulos. Cuando la serie se estrenó, en la década del ’60, no fue un éxito inmediato. Sin embargo, cuando se la volvió a emitir en los años ’70 se convirtió en una serie de culto que mantiene ese status hasta nuestros días.
Breaking Bad: Esta exitosa serie tiene cinco temporadas y 62 episodios. La trama gira en torno a Walter White (Bryan Cranston), un profesor de química con problemas económicos a quien le diagnostican un cáncer de pulmón inoperable. Para pagar su tratamiento y asegurar el futuro económico de su familia, comienza a cocinar y vender metanfetamina, junto con Jesse Pinkman (Aaron Paul), un antiguo alumno suyo. Breaking Bad recibió una gran aclamación por parte de la crítica y está considerada como una de las mejores series televisivas de todos los tiempos.
Twin Peaks: En los ’90, cuando las series no eran tan populares como ahora, hubo una que se despegó del resto: “Twin Peaks”. La mítica ficción creada por David Lynch y Mark Frost generó legiones de fans y, también, un nuevo standard de calidad en la pantalla chica. Pero el año pasado, después de 25 años, se estrenó la tercera temporada de esta serie, que está disponible en Netflix, y nos permite asomarnos al enigmático mundo que rodea la muerte de Laura Palmer.