La tv 2019 abandona el panel y va por más programas con formatos

2019 llegó con una buena noticia en materia de televisión: varios son los programas que estrenaron o se mantienen en el tiempo que responden a un formato determinado. A diferencia de la mayoría de las horas de aire que están integradas por cientos de panelistas, estos ciclos tienen una lógica y van más allá de la actualidad.

La primera sorpresa fue “Corte y Confección”, el reality de moda que conduce Andrea Politti, se instaló rápidamente en las tardes del Trece en un horario que ya era casi maldito para el canal. El programa de “La Flia”,con un poco más de dos semanas en el aire, lleva un promedio aproximado de 7 puntos.

Anuncios

El ya probado “Minuto para ganar”, de la mano de Marley, se ha convertido en el éxito del verano. Desde su arranque es lo más visto del día y lleva un promedio de 12,1. Un ciclo de entretenimientos con juegos caseros logró atrapar masivamente la atención de los televidentes.

“Pasapalabra”, un clásico del Trece que funciona en todos los horarios esta semana cumplió tres años en el aire, logró un promedio de 7,5 y así se consagró como lo más visto del canal. Un formato probado en todo el mundo, sigue funcionando y le hace frente a los tanques turcos de Telefe.

“El Show del Problema”, un talk show que nada tiene que ver con la sintonía de la tele de este tiempo, se instaló en las tardes de 9. Con una temática distinta a los programas con los que compite, el ciclo de Nicolás Magaldi, logra darle batalla al tradicional “Intrusos” y por lo general es lo más visto de la tarde del canal.

También el ciclo que lleva adelante Carina Zampini “El gran premio de la cocina” acaba de cumplir 100 emisiones y con un promedio aproximado de 5.8 y marca máxima de 7.8, logró encontrar su lugar en la tv de hoy.

¿La gente se cansó de los programas de panel y prefiere otro tipo de producciones? Lo cierto es que la tele pecó de llenar horas y horas con envíos llenos de panelistas, muchos muy profesionales y otros que buscan más mostrarse que aportarle algún dato al televidente y probablemente eso cansó.

2018 tuvo más de 30 programas con panelistas y este nuevo año arranca con otros formatos, ocupando varios de esos espacios, a los que la gente les dice sí de manera masiva. La semana próxima llegará a la pantalla de Telefe, “El Precio Justo”, un producto más que se suma a la lista de alternativas al debate continuo.

Son pocos los programa de panel que sobreviven dignamente en materia de rating. A caballo de la crisis, el panelismo fue una salida económica para muchos pero que a largo plazo no termina siendo negocio.

Anuncios

Deja un comentario