5 series de “True Crime” que tenés que ver en Netflix

En los últimos años, un género que ganó terreno a pasos agigantados en Netflix, es el de las series basadas o inspiradas en crímenes reales. Como suele decirse, la realidad supera la ficción y estas historias se multiplican en la plataforma porque tienen miles de seguidores. Pero, a continuación, te recomendamos 5 que no te podés perder.

Gregory: Esta es una serie documental francesa de cinco capítulos que aborda el tema de un crimen que conmovió a Francia. El del asesinato del pequeño Gregory, de tan sólo cuatro años, que fue secuestrado y asesinado el 16 de octubre de 1984. Sin embargo, este es el punto de partida para develar el acoso que sufrió la familia durante años y qué es lo que pudo hacer la justicia.

Anuncios

Justicia por el pequeño Gabriel: Esta serie documental aborda un caso que conmocionó a los Estados Unidos. El asesinato de Gabriel Fernández, perpetrado por su madre y su padrastro. Este crimen ocurrió en 2013 y la serie también apunta al sistema de protección que no logró evitar la muerte de Gabriel.

The Keepers: Una serie documental que habla sobre un escandaloso y doloroso caso judicial no resuelto: el asesinato de la monja Cathy Cesnik. Pero esto, es sólo la punta del iceberg de un tremendo entramado de encubrimiento, que habría montado la comunidad religiosa de Baltimore para defender a un sacerdote, Joseph Maskell, que habría abusado sexualmente, a decenas de jóvenes de una escuela católica. Son siete capítulos de una hora.

El caso Alcàsser: Esta serie documental desmenuza un crimen que conmocionó a España. La desaparición y el asesinato de tres adolescentes de la localidad de Alcàsser en 1992. Pero además, pone una mirada crítica sobre el tratamiento que los medios le dieron al tema. Este fue caso que marcó un antes y un después en la cobertura de estos sucesos.

Escena del Crimen, desaparición en el hotel Cecil: Es una serie documental que gira en torno a uno de los casos más terroríficos y enigmáticos de la historia de los crímenes, la muerte de Elisa Lam en el hotel Cecil. Explorando los aspectos más oscuros de este caso, la serie cuenta lo que le pasó a esta joven huésped canadiense, que estuvo desaparecida varios días y cuyo vídeo en el ascensor, como hablando con alguien que no se ve, se hizo viral. El desenlace es el peor imaginado, pero sigue encarnando un enigma.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *