La defensora del público, Miriam Lewin, cuestionó el tratamiento de la información en torno a la lamentable noticia del suicidio de Gustavo Martínez, ex pareja de Ricardo Fort y tutor legal de sus hijos. Lamentó “la espectacularización” de una problemática de salud pública, cuestionó el rol de los periodistas y catalogó de “irresponsable” al abogado de la familia Fort y de Martínez quién contó –sin consentimiento- que el fallecido padecía de “un principio de Alzheimer”.
En diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad, la titular de la Defensoría del Público cuestionó a César Carozza quien en ronda periodística reveló que Gustavo Martínez sufría de la mencionada enfermedad: “Fue muy irresponsable el abogado representante de la familia porque le puso foto a una información, que sí, todos queríamos saber. Pero ¿A qué costo? Reitero, esta es una oportunidad para consultar a los que saben de la temática”. Y arengó que “contribuyamos a la toma de conciencia, cuando vas a decir algo acerca de otra persona, ponete en sus zapatos, en los zapatos del núcleo afectivo de esa persona, sé empático con el dolor del otro”.
“El límite es no espectacularizar, es no diagnosticar a distancia, no establecer hipótesis. Hay muchos profesionales de salud mental que catalogan el problema como multicausal y de salud pública, hay que proteger y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, hay que cuidar la privacidad y el dolor. Aún cuando estos chicos en una situación de extrema sensibilidad se expresaron en redes sociales, no dan su consentimiento a que se hable en televisión”, explicó durante el ciclo radial “Por si las moscas” sobre la responsabilidad de medio y comunicadores.
Al tiempo que precisó que “esto es espectacularización del dolor, he visto programas que contrataron drones para ver la distancia. Esto es una oportunidad para poder difundir información sobre el suicidio, es momento de hablar con especialistas digan cuáles son las señales de alarma, no de espectacularizar”.
Para finalizar, analizó que “entiendo que es un tema tentador, que genera mucha audiencia y que tiene que ver con una persona vinculada a un ídolo, pero los que somos periodistas tenemos la responsabilidad de parar la pelota, porque se trata de un tema de salud pública y no se puede diagnosticar a distancia”. “No podemos hablar a la ligera sobre hipótesis de porqué una persona se mató o no, el suicidio es una problemática multicausal y lo que podamos decir al aire impacta en la psiquis de mucha gente”, concluyó.