El final de «La Casa de Papel» dejó abierta la puerta para posibles spin offs pero aún no hay confirmación por parte de Netflix. La ficción española que en su momento no tuvo éxito en la pantalla de Antena 3, cobró fuerza a nivel mundial cuando el gigante del streaming la puso en valor.
Si bien la serie española cuenta con un mensaje antisistema, nunca se metió en cuestiones políticas de manera directa. Pero en las últimas horas quedó atrapada en la polémica menos pensada cuando la Guardia Nacional de Ucrania, el organismo que tiene a su cargo las fuerzas armadas, publicó en Twitter una imagen en la que aparecen tres de los protagonistas de la exitosa ficción, a los que se conoce con el nombre de algunas importantes ciudades: Palermo (interpretado por el actor Rodrigo de la Serna), Tokio (Úrsula Corberó) y Helsinki (Darko Peric).
A ellos se sumó Kiev, encarnado por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que hasta su incorporación a la política nacional en 2018 fue un importante actor en series y películas de su país. “Nuestro héroe”, dice el mensaje que acompaña a esta imagen compartida desde el Twitter oficial de la Guardia Nacional de Ucrania. Por su puesto, que este mensaje provocó todo tipo de repercusiones, a favor y en contra de la serie que nada tiene que ver con la intencionalidad política pero que quedó en medio de la polémica.
En el momento del estreno, “La Casa de Papel” pudo sobrevivir a un fuerte campaña en contra. La razón del boicot que se impulsó en las redes, bajo el hashtag #BoicotCasadePapel, tuvo que ver con la ideología de las actriz vasca Itziar Ituño, que participa de la ficción y en algunas ocasiones ha expresado su simpatía hacia Bildu, un partido político que defiende la independencia del País Vasco y al acercamiento de los presos de ETA.