“A la Tarde”, si bien comenzó como un magazine más de la tarde, le dio una vuelta de tuerca al formato y se convirtió en un programa donde las historias secretas de los famosos, los ADN de hijos no reconocidos y la búsqueda de herencias, colocaron al ciclo en otro lugar que tiene más que ver con la investigación.
Y, precisamente, Mazzocco hizo referencia a que este formato se estaría replicando en España. “Hay un programa en España, que es como la copia de ‘A la Tarde’ que se llama ‘¿Quién es mi padre?’ Es un ciclo que empezó hace muy poco tiempo y, hace sólo unas semanas Liliana Parodi, la ex gerenta de programación de América, nos mandó un mensaje a nuestra producción diciendo ‘fíjense el programa que están haciendo en España’. Y es una copia de ‘A la Tarde’ ¡Sí, me animo a decirlo, no me pongo colorada! ¡Una copia! Sí, porque acá pasan grandes cosas”.
Los dichos de Mazzocco tuvieron que ver, puntualmente, con el escándalo que se generó en España con la muerte de Albert Solá, quien decía ser hijo del rey Juan Carlos I. Sin embargo, cuando él iba a dar testimonio por Telecinco, en el el programa “¿Quién es mi Padre?”, murió horas antes repentinamente. Sin embargo, ya le había dado nota al ciclo, pero la idea era que se emitiera con él presente para debatir los diversos puntos. Por otro lado, la autopsia sostiene que el fallecimiento se debió a “un infarto agudo del miocardio”.