La serie italiana de Netflix que triunfa en medio de una fuerte polémica

No es la primera vez que se aborda en una serie o película el tema de los vínculos del crimen organizado con la política y el Vaticano, en Italia. Pero el pasado 14 de noviembre se estrenó en Netflix la serie “Suburra Eterna”, spin-off de la exitosa “Suburra”.

Y, al igual qué pasó con su predecesora, la serie se convirtió en un verdadero éxito a nivel mundial; sin embargo, también esto trajo aparejado una fuerte polémica por distintas quejas que presentó la iglesia católica por determinadas imágenes que se muestran en “Suburra Eterna” que, según sus palabras, “sobrepasan el límite de la sensibilidad religiosa”.

Anuncios

De todas maneras, poco parece importante esto al público y a la empresa, ya que la serie, cada día, se va afianzando en más países. Según la sinopsis oficial “mientras las instituciones políticas están al borde del colapso, el Vaticano se ve afectado por los escándalos, y el caos toma las calles de la capital. No todos aceptan el orden establecido. Nuevos protagonistas irrumpen en el campo de juego y alteran el equilibrio de Roma. Es el comienzo de una revolución –que se extiende rápidamente desde la Iglesia y el ayuntamiento hasta las costas de Ostia– cuyo objetivo es borrar todo lo que pertenece al pasado. Spadino (Giacomo Ferrara) debe regresar a casa para evitar que su propia familia sea erradicada también y tendrá que hacer nuevos aliados, incluso con personas con las que nunca hubiera pensado que podría unir fuerzas… Pero la guerra es la guerra, y el control de Roma está en juego otra vez”.

El título hace referencia, nuevamente, a Suburra, el antiguo barrio criminal de la Roma de Julio César, que en la jerga italiana se utiliza para referirse a los traficantes de droga, políticos y curas corruptos, prostitutas de lujo, la mafia o la especulación inmobiliaria.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *