Rating Morbo: cuando la tele comete el pecado de novelar la vida real

barbie_velez2.jpg_78504208

Ya todos sabemos lo que pasa entre Bárbara Vélez y Federico Bal.

ERROR: todos sabemos lo que los medios reconstruyen sobre lo que creen que quizás pueda ser lo que pasa o pasó entre ambos.

Anuncios

Supuesta violencia de género, denuncias en comisarias, departamentos destrozados y la morbosa tentación de querer saber siempre un poco más sobre lo que le pasa a los famosos.

Toda la televisión y cuando digo toda es toda, desde los programas de espectáculos hasta los noticieros llenaron horas y horas y horas,  especulando con el moretón de la nota de la revista Gente. ¿ Por qué? La respuesta es sencilla: porque MIDE.

En esta tele que se va a armando sobre la base del minuto a minuto, los programas en vivo estiran o acortan de acuerdo a los números de rating. Y este tema mide.

No voy a ponerme en moralista y decir que en el contexto de tanta especulación, deberían los programas por lo menos poner en un graph el número gratuito 144 del Consejo Nacional de las Mujeres donde puede llamar la mujer que es víctima de la violencia o sus familiares, aunque deberían.

Barbie en Gente, Fede en Infama o Intrusos, habla Carmen, tweetea el padre y así se va construyendo una novela que no termina más con un contenido muy complejo: violencia de género.

Lo más preocupante es la especulación: la manera en que algunos programas, no todos, tratan el tema de la violencia de género. La Defensoría del Público recomienda en la cobertura informativa de hechos de violencia, en donde se difunden todo tipo de hipótesis que tienen un impacto a largo plazo en la vida de las personas implicadas o de quienes están mirando, que se tenga en cuenta la protección de derechos como la dignidad y la reputación, y el respeto al principio de inocencia.

Teoría que en la práctica mata el minuto a minuto.

Anuncios

Deja un comentario