Esta semana el diario La Nación lanzó LN+, su primera señal de TV paga con la que busca expandir y adaptar sus contenidos periodísticos a los nuevos tiempos. Este camino audiovisual nació en 2015, con el ciclo “Conversaciones” y creció este año con el noticiero On Demand La Nación PM; sin embargo, ahora desembarca definitivamente en la plataforma de televisión paga (cable y satelital) con una importante programación y presencia en las grillas de DirectTV, Telecentro y continúa en conversaciones con Cablevisión.
LN+ será una señal de actualidad, con segmentos de noticieros, programas periodísticos, de lifestyle , documentales, historias de vida y el backstage de las noticias. El principal espacio periodístico del canal será conducido por Dolores Cahen D’Anvers y Juan Miceli, y contará con la participación de Carlos Pagni, Joaquín Morales Solá, Jorge Fernández Díaz, Hugo Alconada Mon, José del Río y Laura Zommer. Además, otros periodistas que se suman a la programación son María Freytes, Diego Iglesias, Gisela Busaniche y Martina Rúa. Completan el equipo el chef Fernando Trocca y el músico Juanchi Baleirón, de Los Pericos.
El nuevo canal, que saldrá al aire el próximo 31 de octubre, se lanzó con una megafiesta a la que asistieron alrededor de mil invitados, entre celebrities, políticos, periodistas, artistas y personajes de la cultura. El evento se realizó la noche del jueves en el Complejo Al Río, en Vicente López, y entre los personajes más famosos que asistieron se encuentran: la primera dama Juliana Awada, Susana Giménez, Natalia Oreiro, Sergio Massa, Daniel Scioli, la ministra de seguridad Patricia Bullrich y le jefe de gabinete Marcos Peña, entre otros.
LN+ no sólo se verá a través de los sistemas de cable, sino que también se podrá acceder a él de forma on demand y en simultáneo, a través de una nueva plataforma alojada en http://www.lanacion.com.ar en la que se ofrecerán todos los contenidos de la señal. El canal transmitirá desde el corazón de la redacción del diario La Nación, donde ya se instalaron cuatro estudios, razón por la cual tuvieron que mudar de piso a 450 empleados. Habrá que ver si el público acompaña al diario fundado por Bartolomé Mitre, en esta nueva aventura.
La llegada de una canal producido íntegramente por un diario habla de la diversificación de medios y de cómo para adelante la manera de informarse será cada vez menos por los canales tradicionales.