Bruno Stagnaro contó cómo fue el casting de “Un Gallo para Esculapio” 

Luego de la polémica por la baja de “Fanny, La Fan” y la discusión que abrió el mencionado hecho sobre el rating y las plataformas para la ficción, Bruno Stagnaro, director de “Un Gallo Para Esculapio”, que estrenó ayer en TNT y debutará hoy en la pantalla de Telefé, consideró que “por supuesto que quiero que lo vea la mayor cantidad de gente posible, pero no veo si lo van a pasar por Telefé o por Internet”.
 
“Yo no hago una diferencia en las plataformas en las que transmitimos, para mí es exactamente lo mismo, las dificultades son las mismas, tratar de llegar a algo con una coherencia interna que avance y que no sea previsible”, expuso en entrevista con La Once Diez/Radio de la Ciudad. E indicó que “pero no tomo en cuenta el lugar en el que se va a transmitir”.
 
Por otra parte, sobre la ficción que dirigió y que estrenará hoy en la pantalla de Telefé, “Un Gallo Para Esculapio”, expuso que “en realidad no conocimos muchos lugares de riñas de gallos, fueron muy específicos esos momentos, sobre todo teniendo en cuenta que es una actividad prohibida e ilegal, eso tiene todo un aura alrededor de clandestinidad, es terrible”.
 
Asimismo, se refirió a la ilegalidad de la actividad que cuentan y aclaró que no solo no se dañan animales durante la realización de la ficción sino que está expresamente en contra del maltrato animal: “Esas actividades son muy concurridas y todo el mundo se conoce entre sí, cuando llegas y sos extraño sos como la novedad y no es muy habitual”. “Lo que percibimos fue de una adrenalina tremenda en torno a esta gente, yo estoy en contra del maltrato animal y hay una parte que me resulta particularmente antipática que es a lo que exponen a los animales”, aclaró. Empero, analizó que “pero cuando me corría de esa mirada, no podía dejar de observar el nivel de compromiso con lo que hacen los hombre estos, depositan muchos deseos ahí”.
 
En cuanto a la forma en que eligió el elenco, contó que “no hubo una manera particular, sí mucha gente que salió de casting, pero en función de eso fuimos ubicando gente dentro de los personajes que les calzaban bien”. “Después dentro de ese mismo proceso vimos las características que mejor podían funcionar para cada uno de los actores y sus respectivos personajes”, reveló. Al tiempo que precisó que “uno de los ‘melli’, el más petiso, en realidad es policía, lo conocimos mientras investigábamos el mundo de la riña a través de un allanamiento que habían hecho”.
 
Acerca de cómo recrearon la atmósfera de estas actividades ilegales, reveló que “la clave está en el montaje, ya sabíamos que íbamos a tener que buscarle la vuelta para ver cómo montábamos cuidando mucho las cuestiones en torno al maltrato animal”. “Vimos que en las verdaderas luchas de animales no sólo está la violencia del animal enfrentándose, sino también la tensión de la gente que apuesta”, enfatizó durante el ciclo radial Por Si las Moscas.

Por último, manifestó que “la pauta era apoyarnos en los rostros en torno a la riña, más que en las riñas en sí”. “Entonces armamos un muñeco en forma de gallo ante los animales, y en la mayoría de las partes que se ve el gallo saltando, es que el animal responde a ese estímulo”, concluyó. 

Anuncios
Anuncios

Deja un comentario