5 cosas que no sabías sobre “La Maldición de Hill House”, la serie de terror que causa furor

Desde el viernes 12 de octubre está disponible en Netflix, la primera temporada completa de “La Maldición de Hill House”, la serie de terror que era esperada como una de las grandes promesas del año y que no decepcionó.

Es que “Hill House” no sólo ha sido calificada por Tom Philip, de GQ, como “la primera gran serie de terror de la televisión”, sino que también alcanzó el 100% en el medidor del famoso sitio web “Rotten Tomatoes” ¿Pero cuál es el éxito de la serie? ¿Qué es lo que tiene que atrapa tanto? A continuación te contamos 5 cosas sobre la historia, y también sobre esta adaptación, que quizás no sabías.

Anuncios

1- La serie está basada en la novela homónima de Shirley Jackson de 1959. Además, ese libro fue escrito basándose en varios casos históricos y también personales (sobrenaturales) que marcaron la vida de la autora.

2- La casa en la serie y en la novela están inspiradas en varias mansiones embrujadas, principalmente la casa Winchester en California que, según la leyenda, albergaba a los espíritus furiosos de todos los que habían muerto a manos de un rifle Winchester. Se decía que los habitantes de la casa escuchaban ruidos extraños, veían cosas moverse y sentían presencias fantasmales en muchas de sus habitaciones y, supuestamente, los trabajadores encargados de construir la casa no se quedaban en las noches por miedo a ser atacados por uno de los muchos espíritus sedientos de venganza (la casa es real y todavía se la puede visitar en California).

3- Shirley Jackson Jackson tenía una gran fascinación por los sobrenatural y se dice que coleccionaba muchos libros sobre brujería real, que también la inspiraron cuando estaba escribiendo la historia, y que incluso ella era adepta a practicar distintos rituales.

4- Muchos sostienen que la clave del éxito consiste en que es mucho más que una historia de terror, ya que lograron combinar suspenso, terror sobrenatural pero también incorporaron problemáticas familiares, por lo que es más fácil empatizar con los personajes.

5- También los realizadores de la serie apostaron a “esconder” fantasmas en distintos planos. Ellos pueden ser descubiertos, si prestamos mucha atención, escondidos entre los muebles o reflejados en espejos o ventanas. Sin embargo, hay quienes sostienen que a pesar de no ser consientes de “verlos”, al observar la totalidad cumplen su función de darnos miedo.

Y como bonus les podemos contar que el mismísimo Stephen King salió a hablar bien de la serie. “Normalmente no me importa este tipo de revisionismo, pero es genial. Cerca de un trabajo de un genio, de verdad. Creo que Shirley Jackson lo aprobaría, pero quién sabe”, escribió en su cuenta de Twitter.

Anuncios

Deja un comentario