Conocé la verdadera historia que inspiró el spot contra la violencia machista del que todos hablan

La directora ejecutiva de la fundación Avon, Florencia Yanuzzio, reveló qué fue lo que impulsó a la empresa a difundir spots que se manifiestan contra diversas formas de violencia de género naturalizadas, como por ejemplo el acoso callejero. “Todos los que vimos alguno de los videos nos sentimos interpelados porque de alguna manera fuimos partícipes o vimos alguna situación de esas”, reflexionó en diálogo con La Once Diez/Radio de la Ciudad.

Yanuzzio explicó que “la idea es repensarnos en esas situaciones, pensar cómo mejorar en el vínculo social con las mujeres”. “El éxito de la campaña es que no los acusamos a los varones, sino que tenemos un diálogo en términos pares para mejorar socialmente”, precisó entonces.

Anuncios

Asimismo, explicó que “esto es parte de la campaña que asumió Avón y Fundación Avón contra la violencia de género contra mujeres y niñas”. En cuanto a los disparadores que motivaron a los spots puntualizó en que “la idea era desnaturalizar situaciones violentas que no nos hacen ruido. La gente puede ver que hay quienes maltratan a su compañera en público, o acosan mujeres en la calle, y otros tienden a callarse o tirar una sonrisa incómoda”.

“La idea por eso es dar visibilidad a otras formas de violencia que calan muy profundo en las mujeres, en su autoestima”, insistió durante el ciclo radial Por si las moscas hacia el final de la nota. Y para finalizar argumentó que “por eso pensamos en la dinámica de hombres, hablando con hombres de violencia de género, por eso elegimos hablar del acoso callejero, la violencia digital y la violencia doméstica que son formas de violencia naturalizadas e invisibilizadas”. 

“Es interesante ver el impacto en redes sociales, muchos de los que se quejan de esto tienen miedo a este cambio porque pueden perder el poder al que están acostumbrados a tener y está bueno que los varones pierdan el poder, porque el poder debe ser compartido”, reflexionó Martín Slipak, luego de que se viralizara el spot de Fundación Avón en el que participa para pronunciarse en contra del acoso callejero.

En nota con La Once Diez/Radio de la Ciudad, el protagonista del spot viral analizó que “muchos relativizan el piropo por eso el cambio tiene que ser desde el micro y desde el macro”. “Porque a ninguna mina le gusta que le digan ‘Che, que lindo culo tenés’. Está muy instalado esto del piropo, el chamuyo, y hay que hacerse cargo del cambio de época en el que estamos, eso ya fue”, reflexionó.

Pero lo que las movilizó a generar estos spots tuvo que ver con la historia de Graciela, una clienta de AVON, que un día por pedido de una revendedor llamó a la marca pidiendo ayuda. “Ella comienza la conversación preguntando si ella podía separarse de su marido y ella nos preguntó algo tan básico como qué hacer con su vida. Ella nos dijo yo sufro la otra violencia, no salgo a la calle, no tengo la posibilidad de manejar el dinero del hogar. Cuando ella nos dijo la otra violencia, esa frase nos retumbó fuerte y decidimos darle visibilidad a todas estas violencia pero de una manera en que los hombres nos escuchen”.

Asimismo se refirió al proceso social que acontece respecto de los reclamos de las mujeres y el movimiento feminista: “Dentro de la lucha feminista, que es una gran lucha social, el hombre no sabe dónde pararse. Hay momentos donde el hombre debe acompañar y momentos donde el hombre debe hacerse a un lado”. “Pero por eso pensé en qué pasaría si los que hablan son los varones, pero creo que funcionó porque se comprende que es una lucha de todos, y los cambios son responsabilidad de todos”, destacó durante el ciclo radial Por si las moscas.

En este sentido, se refirió a la línea argumental del spot y resaltó que “en el video no se estigmatiza ni estereotipa al personaje, por eso también se empatiza, porque capaz que viste a un amigo, a un hermano, a tu viejo haciendo eso y hay que comprender que no está bueno”.

Para cerrar celebró que “por suerte se están hablando un montón de cosas, costumbres ancestrales, y es necesario que se rompan y se deconstruyan”. “De hecho después del spot me llegaron muchos mensajes de mujeres que se sienten agradecidas por el spot. Porque caminan por la calle, ellas, sus hijas y les gritan, es evidente que es necesario hablarle a la gente de cosas que pasan todos los días y hay que modificarlas”, finalizó.

Anuncios

Deja un comentario