La guerra del Streaming: ¿Es sostenible en el tiempo? 

Durante el 2020, año protagonizado por la pandemia del Covid-19, muchos usuarios decidieron suscribirse en plataformas de video bajo demanda (OTT) debido a la variedad y calidad de sus contenidos. Al pionero del streaming, Netflix, se le sumó el lanzamiento de Disney+, la consolidación de Amazon Prime Video, HBO Max, y los debutantes debutantes Paramount+ y Star+. Localmente, vemos cómo se incrementan significativamente los subscriptores a Flow, Pluto, Movistar Play, ClaroPlay y DirectvGO. Esta tendencia se aceleró en 2021 en la región. Ante una oferta saturada, con un sin fin de posibilidades, nace un nuevo tipo de audiencia: El consumidor Boomerang.

Un claro ejemplo de esta competitividad es la estrategia generada por Disney saltando de la pantalla grande, con más de 60 millones de suscriptores durante su primer año de funcionamiento, a su plataforma Disney+ con éxitos de taquilla, como Mulán, Soul, la saga completa de Marvel y Star Wars, entre otros, por una tarifa única. Se busca una reacción positiva y temprana por parte del consumidor puede favorecer su consolidación.

Anuncios

Alrededor del 74% de los suscriptores de VOD ven principalmente series nuevas y ante la robusta oferta de contenidos en diversas plataformas y un presupuesto acotado, los consumidores deben elegir entre aumentar el número de suscripciones de pago, cambiar de una plataforma a otra o suscribirse y cancelar la suscripción más adelante. 

Según los datos del estudio DIMENSIÓN 2020 generado por Kantar Ibope, el 73% de los consumidores declara estar suscrito a una plataforma de contenido de TV y video, ya sea gratuita o de pago. Y, mientras que casi la mitad de ellos (44%) está suscrito a dos plataformas, datos que pueden reflejar el actual dominio de Netflix y Amazon Prime a nivel global, el porcentaje disminuye en el caso de la suscripción a tres (18%) o a cuatro plataformas (7%).

Los suscriptores pasan a ser los protagonistas y las productoras vuelven a la pelea de ganar su atención. Un consumidor que no ve satisfechas sus necesidades está a un mando de distancia para suplirlas. Este ya no es un mercado en el que el ganador “se queda con todo”, y la colaboración será clave para el éxito a largo plazo.

Por otro lado, desde la perspectiva de las marcas, con más y más consumidores consumiendo contenidos en streaming, las marcas inevitablemente tendrán que pensar formas de insertarse dentro de las plataformas de Connected TV, aunque primero deberán comprender cómo y cuándo hacerlo, en función de sus audiencias objetivo y los objetivos de sus campaña.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *